El sector telecomunicaciones ha sido un
sector muy dinámico en los últimos años debido a sus cambios tecnológicos
constantes por lo que se espera que esa tendencia continúe. Estos cambios
comparados con años anteriores, son muy significativos siendo el más notorio la
penetración de telefonía móvil, así como también el acceso a datos que
actualmente tiene un gran potencial de crecimiento para los próximos años, como
medio principal para empaquetar servicios de comunicación y transportar
información y conocimiento. La tecnología inalámbrica está permitiendo llegar a
zonas rurales que antes eran inalcanzables por sus altos costos de penetración.
Los servicios de telecomunicaciones
unidos a las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) están
inmersos dentro de la población de un país, a través de las diferentes
actividades diarias que realizan sus ciudadanos, así como también, para las
empresas existen mayores oportunidades de negocio con menores costos de
transacción, por lo que conduce a una mayor demanda de estos, permitiendo a las
empresas de telecomunicaciones realizar nuevas inversiones para su
prestación. Es importante tomar en cuenta que la introducción de nuevas
tecnologías permitirá el acceso no solo al servicio de voz sino también a servicios
de banda ancha como datos (internet, sms, mms), con mejor calidad, mayor
cobertura, mayor oferta con nuevas o mayores facilidades. Asimismo, el
desarrollo: de la Banda Ancha en la economía tiene un impacto positivo, ya que
es considerada como un dinamizador económico, debido al involucramiento de
muchos sectores y su interrelación, por ejemplo, la generación de empleos
dentro de las empresas que ofrecen la instalación y el despliegue de la banda
ancha, las empresas fabricantes de equipos, donde pueden estar involucradas las
empresas de las materias primas que se necesitan para fabricarlos.
El acceso a las TIC ha sido creciente,
por ello un concepto que ha tomado relevancia es el de “sociedades de la
información”, es decir las sociedades que se comunican e interactúan a partir
de las nuevas tecnologías.
Las oportunidades que ofrecen las TIC
generan un beneficio para toda la población. A nivel internacional los países
se están enfocando en planes de desarrollo para que se aprovechen las nuevas
comunicaciones que actualmente están surgiendo. Según la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), todos los actores interesados deberían colaborar para
ampliar el acceso a la infraestructura y la comunicación así como la
información y al conocimiento, fomentar la capacidad, reforzar la confianza y
la seguridad en la utilización de las TIC.
En general, las telecomunicaciones
constituyen un servicio cada vez más importante, con capacidad de influir en
los niveles de competitividad de un país, en la mejora de su calidad de vida y
oportunidades que se ofrecen a sus ciudadanos, y por tanto a un mayor
crecimiento y desarrollo económico.
Telefonía
Fija
En el año 2005 había 971,455 líneas
fijas en funcionamiento, para el año 2009 la cantidad de líneas fijas en
funcionamiento se incrementó a 1099,128.00 y al año 2010 la cantidad disminuyó
a 985,820 líneas fijas en funcionamiento. Se puede observar que del año 2009 al
2010, hubo una caída del 10.31%, que podría indicar la preferencia de los
usuarios por la telefonía móvil. A mediados del año 2012 se tenía 1023,078
líneas fijas en funcionamiento.
Telefonía Móvil
Para el año 2005 había 2411,753 líneas
móviles en operación, esa cifra se incrementó a 7823,141, y a mediados del año
2012 había 8485,684 líneas móviles en operación. En cuanto a la modalidad en
líneas móviles, en la modalidad prepago a mediados del 2012, se tenía la
cantidad de 7558,397 líneas en operación (89%), y la modalidad pospago en esa
fecha tenía 927,287 líneas en operación (11%). Ver Graficas
Con relación a la densidad
telefónica fija y móvil, cabe señalar, que ésta fue calculada con la población
de 6,183,002 de habitantes publicada en las proyecciones de población, tomadas
a partir del Censo Poblacional realizado en el 2007 por la DIGESTYC.
Densidad Fija
Con relación a la penetración de
telefonía fija, se tiene que la densidad fija fue de 16.65, es decir, que se
tenían aproximadamente 17 teléfonos fijos por cada 100 habitantes, y donde se
puede observar que la densidad aumentó por el crecimiento que experimentaron
las líneas fijas en el 2011, ya que esta se determina, dividiendo el número de
líneas fijas entre la población por cada 100 habitantes.
Densidad Móvil
Para el 2011 la densidad móvil fue de
134.50, es decir, que por cada 100 habitantes se tenían 134 líneas móviles.
Teledensidad
La teledensidad para el 2011 fue de
151.15, lo que significa que la penetración en cuanto a lo que es telefonía
sobrepasa los 100 habitantes, por lo que la población puede estar comunicada
sino es por medios fijos lo hace por medios móviles, ya sea en modalidad de
contrato (post pago) o sin él (pre pago). En la gráfica No. 1, puede observarse
esa tendencia en el aumento de la teledensidad y que se debe a la mayor
penetración de la telefonía móvil comparada con la telefonía fija. La brecha
entre la telefonía fija y móvil es amplia, ya que es más fácil adquirir una
línea móvil con mayor cobertura por la tecnología inalámbrica que le permite
llegar a más sitios.
Gráfica No. 1. Teledensidad
Fuente: Elaboración SIGET con
información proporcionada por Empresas
Internet
En los últimos años, las empresas de
telecomunicaciones han comenzado a ofrecer servicios con tecnología 3G y 4G, ya
que existe una demanda creciente del servicio de datos, lo cual permitirá al
usuario acceder a una mayor velocidad, una mayor cobertura, y una mejor calidad
en el servicio de mensajería corta (SMS), mensajes multimedia (MMS) y datos
(para acceder a redes sociales e internet en general). El internet ha
experimentado su expansión vía modem USB e internet móvil Smartphones,
permitiendo una mayor conectividad tanto en zonas urbanas como rurales, donde
estas últimas son consideradas de difícil acceso, y se espera que dicha demanda
continúe con esa tendencia por los nuevos avances tecnológicos que vayan
surgiendo. Además se cuentan con planes accesibles, ya sea con la telefonía
móvil o directamente contratar un servicio de internet (modem USB, plan de
internet residencial), ahora es más fácil que las personas estén más
comunicadas. Hay un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo de un país
con el despliegue de la Banda Ancha, ya que los diferentes sectores de la
economía se dinamizan (industria, comercio, salud, educación, entre otros).
A continuación se presentan los
indicadores del Internet en El Salvador para el 2011.
Suscriptores Internet Dedicado y Conmutado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario