Buscar este blog

martes, 23 de agosto de 2016

SECTOR ELECTRICIDAD



El sector electricidad está compuesto por los operadores y usuarios finales.                                             Un operador es cualquier unidad generadora, transmisora, distribuidora o                         comercializadora de energía eléctrica y usuario final es quien compra                                                        la energía eléctrica  para uso propio. 

La estructura típica de un sistema eléctrico de potencia es la siguiente: 

La generación de energía eléctrica en nuestro país proviene de recursos hidráulicos,                       geotérmicos y térmicos; esta energía es inyectada al sistema pasando por                                                  la red de transmisión (en un nivel de voltaje igual o mayor a 115,000 voltios),                                      que sirve para transportar electricidad desde una fuente generadora a un punto                                        de distribución del sistema, y luego es utilizada por los usuarios finales,                                                    los cuales pueden estar en bajo voltaje (<=600V) o medio voltaje (>600V)                                               y pueden ser clientes residenciales,comerciales o industriales. 

El Mercado Mayorista es el Mercado de energía eléctrica operado por                                                       la Unidad de Transacciones (UT) y compuesto por el Mercado de Contratos y                                          el Mercado Regulador del Sistema (MRS); el primero, es a futuro y convenido                                     entre operadores en forma independiente de la UT, pero despachado por ésta.                                           El MRS es de corto plazo, es el mercado Spot de energía eléctrica y es el que                                         equilibra la oferta y la demanda. La legislación creó en 1996                                                                       a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones,                                                     como entidad reguladora autónoma de servicio público, encargada de aplicar                                          las normas contenidas en los tratados internacionales, leyes y reglamentos                                            que rigen al sector electricidad.
  • Algunas de las atribuciones de la Superintendencia en el sector electricidad son:
  • Velar por la defensa de la Competencia;
  • Regular los cargos por el uso de redes;
  • Regular los cargos de la Unidad de Transacciones;
  • Otorgar concesiones para el uso de los recursos hidráulicos y geotérmicos;
  • Resolver conflictos entre operadores;
  • Dictar normas y estándares técnicos de electricidad.
La Gerencia de Electricidad tiene como función vigilar todas las actividades operativas del sector eléctrico, siendo sus principales responsabilidades:
  • Verificar el cumplimiento de la normativa y legislación en materia de electricidad.
  • Revisión, análisis y presentación a Junta Directiva de los pliegos tarifarios de las distribuidoras.
  • Revisión, análisis y presentación a Junta Directiva de los Requerimientos de Ingresos de la empresa transmisora ETESAL.
  • Revisión, análisis y presentación a Junta Directiva del Presupuesto de Ingresos de la Unidad de Transacciones.
  • Elaboración de Normas y Estándares Técnicos.
  • Atender las quejas y reclamos de los usuarios finales y operadores que se reciban en la SIGET; y, proponer peritos para su intervención en la resolución de conflictos.
  • Desarrollo e implementación de las normativas de calidad de l servicio de los sistemas de distribución.
  • Controlar el cumplimiento de los Niveles de Calidad del Servicio y de las Metodologías establecidas en el servicio de distribución.
  • Seguimiento del comportamiento del Mercado Regulador del Sistema para detectar problemas de la reglamentación o prácticas anticompetitivas por parte de los operadores .
  • Análisis y evaluación de solicitud es de concesión de recursos hidráulicos y geotérmicos , con fines de generación de energía eléctrica .
  • Revisión y análisis de documentos correspondientes al Mercado Eléctrico Regional y participación en la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE).
  • Elaboración de Boletín de Estadísticas Eléctricas.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario